Al contrario de lo que se pueda pensar, elegir los colores de una web requiere de mucho cuidado para poder generar un impacto positivo en nuestros visitantes. Es muy importante que la empresa pueda transmitir sus valores y su mensaje a través de las distintas combinaciones de colores en consonancia con su identidad visual y corporativa.
La elección de colores variará dependiendo de la identidad de marca, de la intención del mensaje y del objetivo que se quiera transmitir. También influirá a quién va dirigido, así como otros factores.
Los colores son capaces de generar sensaciones y emociones. Es necesario conocer la teoría del color para que te ayude a comunicar el mensaje que quieres. Entre otras cosas, es fundamental conocer cuáles son los colores que mejor combinan entre ellos para conseguir tu objetivo.
Conocer y comprender los principios de combinación de colores será de gran ayuda para elegir las combinaciones que mejor funcionan para crear las emociones adecuadas.
Los colores tienen asociaciones y connotaciones. Si quieres saber más sobre ellos, te recomendamos que leas este otro artículo de nuestro blog sobre la psicología del color y el significado de los colores.
Entender la influencia del color nos ayudará a seleccionarlos para generar los estados de ánimo correctos.
Una de las razones por las que una web puede verse como profesional es porque emplea demasiados colores distintos. Esto causa confusión, pérdida de coherencia, distrae a los usuarios y evita que se fije en los elementos más importantes.
Como norma general, se debe optar por uno o dos colores principales sobre los que realizar el diseño e integrar el resto de elementos, aunque cada proyecto tiene sus propias necesidades y esto no es una regla absoluta.
Si tu empresa ya tiene su identidad corporativa definida y cuenta con un brand book o libro de estilo, lo lógico es que en la web se utilicen las mismas tipografías y colores para mantener una identidad de marca sólida. En Buleboo te podemos ayudar con el proceso de branding y creación de la identidad corporativa de tu empresa, así como con el diseño y desarrollo web.
Pero se estás decidido a hacerlo por tu cuenta, aquí van algunos consejos para elegir los colores y algunas herramientas que te pueden ayudar:
Si la empresa ya tiene al menos un logotipo, haz que los tonos de la web estén coordinados con este logo. Aunque no es obligatorio que utilices los mismos colores, sí que es recomendable que sean colores complementarios o similares.
Busca la armonía y escoge la que mejor se adapte a la personalidad de tu empresa. Además de tener en cuenta el logotipo, busca la cohesión entre tu empresa, el material de marketing y las publicaciones en las redes sociales. Si haces estas acciones definirás tu identidad visual y ayudará a que el consumidor te identifique.
Puedes utilizar la gama cromática para elegir la combinación de colores. Donde podrás ver las distintas tonalidades ordenadas por el valor, la posición o la saturación.
Dentro de la gama cromática cálida podemos ver aquellos que van desde el magenta hasta al amarillo verdoso y son muy útiles para llamar la atención del consumidor. Por el contrario, la gama cromática fría va del color púrpura al azul y representan responsabilidad.
Estas combinaciones serán la clave para conseguir el equilibrio perfecto:
Selecciona un color predominante que utilices en una proporción del 60%. Otro secundario que uses aproximadamente en un 30% y por último dejar un color más llamativo para el resto del 10% que normalmente debe corresponder a llamadas a la acción.
Existen herramientas para elegir los colores de una página web que te dará el apoyo que necesitas.
Aquí tienes algunas:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Advertisement" category. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | CookieYes sets this cookie to record the default button state of the corresponding category and the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
_GRECAPTCHA | 5 months 27 days | Google Recaptcha service sets this cookie to identify bots to protect the website against malicious spam attacks. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat | 1 minute | Google Universal Analytics sets this cookie to restrain request rate and thus limit data collection on high-traffic sites. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 1 year 1 month 4 days | Google Analytics sets this cookie to calculate visitor, session and campaign data and track site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognise unique visitors. |
_gid | 1 day | Google Analytics sets this cookie to store information on how visitors use a website while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the collected data includes the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |